Control de Avispas y Abejas

¿Qué son las Avispas y Abejas?Control de Avispas y Abejas en Vélez Málaga y Torre del Mar

Las avispas y las abejas son dos insectos que, en apariencia, pueden parecer semejantes, sobre todo por su zumbido y el color de su cuerpo, pero que en realidad son muy diferentes tanto en su comportamiento, como en su actitud y en su ciclo de vida.

Las avispas poseen su característica “cintura”, una zona muy estrecha que separa el tórax del abdomen. Mientras que en el caso de las abejas el estrechamiento no es tan notable. Además, la abeja tiene apariencia peluda, pues presenta pelillos de queratina en tórax, cara, abdomen y patas, mientras que la avispa no.

A nivel microscópico y funcional, el aguijón de las abejas y de las avispas no es igual, siendo lo más destacado el hecho de que las abejas solo pueden picar una vez y tras ello mueren, dado que su aguijón presenta unos pinchos que hacen que se desgarre el abdomen al intentar retirarlo. El aguijón de las avispas, que forma parte de su sistema reproductor, es liso y, por ello, una avispa puede picar repetidamente sin poner en riesgo su propia vida. Como dato curioso, debes saber que también existen avispas sin alas.

Por sus diferencias en cuanto a la alimentación, la avispa siempre presenta unas potentes mandíbulas con las que devorar a sus presas, mientras que lo característico en el caso de la abeja es su probóscide o trompa para libar néctar de las flores.

Las abejas se alimentan de néctar, a excepción de la abeja reina que consume la llamada jalea real. Sea como fuere, las abejas son durante toda su vida herbívoras muy especializadas. En cambio, las avispas son carnívoras y generalmente parásitas durante su fase de larva, para pasar a alimentarse también de materia vegetal en la etapa adulta.

Existen avispas que solo viven de néctar durante su etapa de insectos adultos, aunque la mayoría de las avispas son omnívoras que consumen tanto materia vegetal como carroña. Incluso hay avispas que atacan colmenas para robar el néctar y la miel y alimentarse de las larvas de las abejas.

.

El papel de las abejas y las avispas en los ecosistemas donde habitan

Las abejas son los más efectivos polinizadores de la naturaleza. Pese a ello, existen especies vegetales que han unido su evolución a la de otros polinizadores, como es el caso de algunas clases de avispas o de determinadas razas de colibríes. Por tanto, las avispas son responsables de llevar a cabo la polinización de especies vegetales muy concretas.

En cambio, la principal función de la avispa en los ecosistemas que habita es la de cazadora de otros insectos, tanto para depositar en ellos sus huevos como para alimentar a las larvas o incluso a adultos. Sin embargo, en ocasiones se introducen avispas en los cultivos para que ejerzan de controlador natural de plagas, de manera similar a como sucede con la mariquita y los pulgones.

Control de abejas y avispas en Vélez Málaga y Torre del Mar

 

Diferencia entre panal de abejas y avispas

Existen avispas solitarias y avispas sociales, mientras que todas las razas de abeja son sociales o semisociales. Las avispas sociales viven en enjambres construidos amasando barro, de igual forma que hacen con los panales interiores. Los panales de las colmenas de las abejas siempre están compuestos por cera.

 

¿Cuáles son las amenazas más importantes para las abejas?

 

1. Enfermedades y parásitos

Las abejas tienen dos enemigos claramente identificados: un hongo (Nosema ceranae) y un ácaro (Varroa destructor).

2. Pérdida de hábitats donde alimentarse

Todos sabemos que las abejas toman su alimento de las flores, pero quizás no reparamos en que las necesitan en cantidad, variadas y durante un largo periodo de tiempo, no solo en primavera.

3. El uso inadecuado de productos fitosanitarios

La formación de los agricultores y apicultores en el uso adecuado de la sanidad vegetal es fundamental.

4. Otras especies de insectos invasores

Dos especies invasoras, la avispa asiática (Vespa velutina) y el pequeño escarabajo de la colmena” (Aethina tumida).

5. Efectos del cambio climático

Los cambios locales del clima desplacen a las plantas favoritas de las abejas lejos de su área habitual.

 

¿Qué efectos causan la picaduras de avispas y abejas?

Las picaduras de abejaavispa y avispones causan dolor inmediato y un enrojecimiento de la zona, hinchada y a veces pruriginosa, de alrededor de 1 cm de diámetro. En algunas personas, la zona se inflama hasta un diámetro de 5 cm o más al cabo de los 2 o 3 días siguientes.

 

Si está interesad@ en nuestros servicios llámenos al 679 080 436 o contacte con nosotros ¡AQUÍ!.